Pasar el día en la piscina es uno de los mejores planes del verano, pero comporta ciertos riesgos. Un seguro de responsabilidad civil para socorristas es imprescindible para garantizar la tranquilidad de usuarios, trabajadores y empresarios.
Como sabrás, cualquier sector necesita contar con un seguro: seguro de responsabilidad civil en hostelería, en construcción, en IT, y también en el caso del personal de socorrismo.
Seguro de responsabilidad civil para socorristas
Según la RFESS, en 2022 se ahogaron en espacios acuáticos en España cerca de 400 personas. Aunque la cifra ha disminuido respecto a los 480 fallecidos en 2016, la OMS advierte que el riesgo vital en el entorno acuático-marino tiene un peso similar al de algunas enfermedades comunes.
Obviamente, el papel de los socorristas es crucial en la prevención y la disminución de estas devastadoras cifras. En más del 50% de los casos, son los socorristas quienes dan la voz de alarma. El trabajo de vigilancia en los espacios acuáticos es irremplazable y esencial.
También está recogido que, en el 86% de los casos, es el personal de socorrismo quien interviene en primer lugar, por lo que su presencia en piscinas y lugares de baño es muy importante para garantizar la seguridad de los usuarios.
Debemos tener presente que el socorrista no es una máquina ni tiene poderes sobrenaturales: no puede estar en dos lugares a la vez, ni abarcar con su vista un espacio enorme lleno de gente. Lo que esto significa es que pueden presentarse incidencias que el socorrista no presencie directamente.
Aunque estas suponen tan solo un 35%, la actuación del profesional es igualmente vital para iniciar cuanto antes las maniobras de reanimación, y la tranquilidad de contar con un seguro de responsabilidad civil para socorristas es la garantía de estar protegido ante un error humano durante la actividad laboral.
¿Quién debe contratarlo?
Este seguro puede contratarlo:
- El propio socorrista
- Las comunidades de vecinos (en el caso de piscinas comunitarias)
- La administración pública (en el caso de piscinas municipales)
Ante la búsqueda de responsabilidad por negligencia en el espacio que el socorrista supervisa, son el ayuntamiento o la comunidad de propietarios quienes pueden ser condenados como responsables subsidiarios. Es decir, serán quienes no siendo titulares de la negligencia, deban hacerse cargo de ella en nombre del deudor.
Protegerse frente a las posibles reclamaciones de terceros es importante, pues la indemnización resultante de los perjuicios ocurridos durante la vigilancia del espacio acuático, puede ser inasumible para el profesional o la comunidad.
Contando con una póliza de responsabilidad, tendremos la tranquilidad de que será la compañía aseguradora quien nos cubra económicamente.
¿Qué aspectos cubre?
El seguro de responsabilidad civil para socorristas incluye:
- Daños a personas
- Daños a objetos
- Comportamiento de los usuarios del recinto
Y, en algunos casos, incluso los perjuicios ocasionados por funciones extra como la dosificación de los productos de la piscina. Recordemos aquella escena en que la socorrista “la lió parda”: es el ejemplo perfecto de por qué necesitamos este seguro.
Por lo tanto, para protegerte como profesional, empresario, comunidad o administración frente a estos posibles daños a terceros, ponte en contacto con nuestro equipo y buscaremos el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.