Cláusulas españolas o cláusulas inglesas para embarcaciones de recreo

cláusulas inglesas para embarcaciones

Hoy en día, es bastante habitual encontrar toda clase de compañías aseguradoras que permiten elegir o aplicar en sus pólizas cláusulas españolas o cláusulas inglesas para embarcaciones de recreo. ¿Sabrías enumerar las principales diferencias entre unas y otras o cuáles son más beneficiosas dependiendo del caso? Si la respuesta es no, este post de nuestro blog te interesa.

En primer lugar, ten presente que asegurar tu embarcación no es ninguna broma. Todo lo contrario. Estamos ante algo muy serio que tenemos que estudiar con detenimiento para no cometer errores. Es por ello que es preciso conocer y dominar todas las cláusula inglesas y españolas, siendo conscientes de sus especificaciones y sus diferencias.

Las cláusulas españolas son como se llaman comúnmente a las pólizas de seguros que se realizan en nuestro país. En este sentido, las cláusulas de nuestro país son bastante más avanzadas a las inglesas, ya que estas últimas no se modifican desde 1985, mientras que las nacionales sufrieron la última modificación allá por 2014.

Diferencias entre cláusulas españolas y cláusulas inglesas para embarcaciones

Las más destacables son:

  1. Las inglesas permitirán pactar el valor de la embarcación, mientras que las españolas se asignarán a valor venal (lo que costaba justo antes del siniestro).
  2. En las inglesas se excluyen lanchas con velocidades superiores a 17 nudos.
  3. Además, a no ser que se especifique de manera concreta lo contrario, las cláusulas inglesas funcionan mediante un sistema all-risk con todo incluido.
  4. En las cláusulas inglesas para embarcaciones no aparece por ninguna parte la figura del patrón, únicamente en la cláusula 19 en la que se indica que es la persona encargada del control y manejo de la embarcación.

En resumen, podemos decir que las cláusulas inglesas para embarcaciones siempre estarán enfocadas para embarcaciones de valor importante, de gran tamaño y que tienen que cubrir rutas muy largas. En este sentido, no están pensadas para embarcaciones más destinadas al ocio. Estas últimas encontrarán una mejor cobertura en las cláusulas españolas, ya que les ofrecen una cobertura mucho más completa.