El cáncer de próstata es difícil de detectar.
Esta enfermedad presenta unos síntomas que tardan muchos años en manifestarse. Por este motivo, es muy importante que las personas que tienen posibilidades de contraer la enfermedad (grupos de riesgo) se sometan a exámenes médicos de forma frecuente.
Es importante recordar el hecho que el hombre tiene mayores posibilidades de padecer la enfermedad a medida que envejece.
¿Es una enfermedad hereditaria?.
El factor genético es un elemento a tener en cuenta para determinar las personas con riesgo de contraer la enfermedad, especialmente en los casos de cánceres detectados en hombres menores de 60 años. Esto no quiere decir que todas las personas con familiares afectados por el cáncer de próstata tengan que sufrir la enfermedad. Pero es interesante que los miembros que forman parte de este grupo de riesgo efectúen controles médicos de forma permanente.
¿Cuáles son los grupos de riesgo?.
Todos los hombres están expuestos a padecer la enfermedad. Los factores que determinan los grupos de riesgo son los siguientes:
. La edad. El 75 % de los cánceres detectados afectan a hombres con una edad superior a los 65 años.
. Factor genético. Los hombres que tienen algún familiar afectado por el cáncer tienen mayor posibilidad de sufrir la enfermedad.
. La dieta alta en grasas. Seguir una dieta alta en grasas animales puede aumentar el riesgo de padecer cáncer.
Recientemente se ha reunido información sobre la posible relación entre ingesta de verduras y frutas con la disminución del riesgo de sufrir diversos tipos de cáncer. Por lo que el consumo de vegetales podría ser una forma de prevenir algunos cáncer, en combinación con los exámenes médicos regulares pasados los 50 años.
Un grupo de investigadores de Estados Unidos estudió la asociación entre el consumo de vegetales tales como brócoli y coliflor (llamadas plantas crucíferas) y riesgo de cáncer de próstata en pacientes menores de 65 años, usando una metodología de casos y controles emparejados (comparando un paciente afectado de cáncer de próstata con otro lo más parecido a el pero sin la enfermedad)que involucró 602 y 628 pacientes, respectivamente.
Tras analizar estadísticamente las respuestas a un cuestionario sobre frecuencia de ingesta alimenticia, los científicos encontraron un riesgo 35% menor de padecer cáncer de próstata en pacientes que consumían mayor cantidad de vegetales.
El equipo consideró que este menor riesgo era debido a que en las verduras existen unas sustancias que bloquean la acción de radicales libres que provocan cánceres.
AXA Seguros – Canal Salud
Canal Salud
Agencia Exclusiva Premier Mastery Sass