¿Qué son los Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)?

Planes de Previsión Social Empresarial

¿Estás al tanto de todo lo que ofrecen y el alcance que poseen los Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)? Se trata de un producto de ahorro que tenemos a nuestra disposición y que ofrece ciertas ventajas. A continuación, vamos a presentártelo en estas nuevas líneas de nuestro blog.

No hace mucho, en este mismo espacio ya os hablamos de los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS). Otra modalidad muy interesante de la que os explicamos sus principales puntos fuertes, así como su tratamiento fiscal. Si estás buscando productos de ahorro a largo plazo, pásate por nuestro artículo y descúbrelo.

Ahora bien, ¿qué son los Planes de Previsión Social Empresarial? Se puede afirmar que se trata de un sistema de previsión social colectivo que las distintas empresas pueden promover para sus propios trabajadores. Cuentan con diversas ventajas, como por ejemplo que cuentan con unas características muy similares a los planes de pensiones de empleo en lo que se refiere a ventajas fiscales.

Un aspecto que tienes que saber es que estos productos son incompatibles en la misma empresa con un plan de pensiones de empleo, aunque sí se podrá combinar con un seguro colectivo de instrumentación de compromisos por pensiones.

Características de los Planes de Previsión Social Empresarial

Un punto que nos gustaría destacar. Desde el momento en que la empresa realiza aportaciones al PPSE se convierten automáticamente del propio trabajador. Es decir, son irrevocables. Además, en ciertos casos también es posible realizar aportaciones individuales por parte de los trabajadores.

Del mismo modo, existe un aspecto llamado principio de no discriminación que consiste en que si una empresa implanta los Planes de Previsión Social Empresarial en el seno de su compañía, tendrá que hacerlo para todos los trabajadores, independientemente de las aportaciones que se fijen dependiendo de las diferentes categorías profesionales.

En lo que se refiere al tratamiento fiscal, las aportaciones realizadas al PPSE tributarán como renta del trabajo, aunque es posible reducirlas en la base imponible del IRPF a efectos prácticos. Eso sí, el límite máximo conjunto será de 2.000 euros año junto con planes de pensiones individuales y PPA. Este máximo puede aumentar considerablemente hasta los 8.000 euros. Para disfrutar de este incremento será necesario que las contribuciones sean realizadas por la propia empresa.