El Botiquín Básico del Deportista

El Botiquín Básico del Deportista


By  axahkblogadmin  . .
Descubre qué elementos debe llevar tu botiquín básico de primeros auxiliosEn sí mismo, hacer deporte no es una actividad peligrosa. En Health Keeper by AXA ya te hemos hablado antes de lo beneficioso que es practicar ejercicio físico tanto para el cuerpo como para la mente.

Pero cualquier actividad que precisa de movimiento, tanto si se realiza dentro de un gimnasio, como si se practica al aire libre, conlleva una serie de riesgos y para minimizarlos debes estar preparado.

¿Sabes que debe contener un botiquín básico?

Los equipos de deportes de contacto, fútbol, baloncesto, balonmano,…tienen unas normas estrictas de prevención de riesgos que se deben cumplir sin excepciones para evitar accidentes.

Ahora bien. Cuando de forma fortuita se produce un problema médico en algún jugador, el equipo debe tener preparado material para solventar esa eventualidad.

Puede ser una simple caída, o un golpe, una herida, un corte o un desmayo o un problema de mayor envergadura como un traumatismo con pérdida de conciencia o una parada cardio-respiratoria.

En una situación de riesgo vital una actuación rápida puede salvar la vida de un deportista, por eso, los equipos y clubes que no cuentan con un sanitario con acreditación en medicina deportiva, pero sí con cierto presupuesto, están invirtiendo en desfibriladores portátiles, y en la capacitación de los responsables, ya sea monitor, o entrenador o jugadores, para su uso en casos de emergencia.

Para el resto de acontecimientos que necesiten de un tratamiento paliativo en el lugar del accidente se necesita un botiquín de primeros auxilios que debe estar compuesto al menos por:

  • Una solución antiséptica (povidona, alcohol sanitario y/o agua oxigenada)
  • Apósitos estériles (gasas y compresas) y tiritas de varios tamaños
  • Vendas elásticas y de algodón
  • Bolsa de hielo instantáneo
  • Algodón
  • Guantes desechables
  • Termómetro
  • Pinzas
  • Aguja y jeringa estériles
  • Pomada antibiótica
  • Jabón desinfectante
  • Tijeras
  • Adhesivo de tela y de papel
  • Vaselina
  • Suero fisiológico
  • Depresores de madera (que se utilizan en realidad para entablillar dedos o inmovilizar articulaciones en una fractura)
  • Manta térmica
  • Pañuelos de papel
  • Mascarilla
  • Y un manual de primeros auxilios

Esto sería lo básico que debe contener un botiquín que va a ser utilizado por personal NO sanitario, aunque haya sido entrenado para curar una herida, tratar una quemadura o inmovilizar una posible fractura.

Si existe un médico o enfermero cualificado que vaya a supervisar cualquier evento médico, el botiquín podría además contener: aguja e hilo, para coser una herida, sueros glucosados, y medicamentos tales como anti inflamatorios, anti histamínicos, analgésicos, adrenalina, epinefrina…etc

En casos más graves, o ante cualquier duda se debería avisar inmediatamente al teléfono de emergencias para que la persona sea atendida por un equipo de urgencia.

Los corredores o ciclistas que salen de ruta por la montaña, se pueden encontrar con dificultades que deben ser capaces de solventar ellos mismo para no tener que abandonar su ruta.

Si es tu caso recuerda que debes llevar siempre:

  • Gasas estériles de algodón
  • Apósitos cicatrizantes para ampollas
  • Aguja e hilo para drenar si es necesario las ampollas
  • Agua oxigenada y/o povidona yodada
  • Vendas de hilo y algodón y diversos tipos de tiritas y esparadrapos
  • Pomada hidratante o vaselina para evitar rozaduras
  • Tijeras y pinzas
  • Suero fisiológico monodosis
  • Colirio natural
  • Guantes desechables
  • Algún medicamento de tu uso habitual como algún analgésico, o antidiarreico, o si eres alérgico a alguna planta un antihistamínico. Siempre que sean fármacos que te hayan recetado y que sepas que toleras bien.

El espacio es reducido, pero intenta llevar todo lo necesario, porque te puede sacar de un apuro importante.

Tener un buen botiquín es esencial en un momento de urgencia, pero recuerda que deberás comprobarlo y reponerlo cada cierto tiempo. No juegues con tu salud ni con la de tus compañeros.