Disfrutar del estándar más elevado posible de salud es uno de los derechos fundamentales de cualquier ser humano. La salud no es únicamente “ausencia de enfermedad”, sino que abarca diferentes componentes: biológicos (padecer alguna enfermedad o afección), funcionales (poder desplazarse de manera autónoma y voluntaria, poder “valerse por sí mismo”, etc.), psicológicos (encontrarse mentalmente “en forma”,) y sociales (estar bien adaptado a la sociedad en la que se vive, etc.).
La salud es, pues, un estado de equilibrio entre aquello que puede afectarle negativamente y nuestra manera de “defendernos” contra esas agresiones. El nivel de salud cambia a lo largo del tiempo, y muchas veces podemos tener dificultades para diferenciar dónde acaba la salud y dónde comienza la enfermedad. Por ejemplo, hay momentos en que “no nos encontramos bien” (un dolor de cabeza, molestias intestinales, etc.), pero en cambio no podríamos decir que tenemos “mala salud” o que “estamos enfermos”.
De qué depende…
Los factores determinantes que influyen en nuestra salud son éstos:
–Biología humana: factores relacionados con los fenómenos biológicos de la especie humana, que tienen muy pocas posibilidades de modificación en la actualidad (quizás en un futuro se puedan modificar con mayor facilidad). Son factores genéticos, congénitos y constitucionales (edad, sexo, herencia, constitución personal, envejecimiento, etc.)
–Medio ambiente: factores relacionados con la contaminación del entorno y que pueden ser modificables de una manera colectiva a través de los organismos de salud pública. Son factores de naturaleza: biológica (agentes infecciosos, hongos, protozoos, artrópodos, etc.), física (radiaciones, ruido, humos, vibraciones, temperatura), y química (tóxicos, metales, plaguicidas, substancias sintéticas).
–Estilos y hábitos de vida, son factores relacionados con los hábitos o conductas de salud, de responsabilidad totalmente individual y modificables. Los más importantes son:
-Dieta saludable
-Evitar el consumo de drogas (tabaco, alcohol, otras drogas, etc.)
-Realización de ejercicio físico (evitar el sedentarismo, la obesidad, etc.)
-Hábitos sexuales y salud reproductiva (uso de preservativos y otros métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados).
-Observancia de las normas de seguridad (velocidad de conducción, uso del cinturón de seguridad, casco, evitar la violencia, etc.).
-Sistema de asistencia sanitaria: son factores vinculados a los niveles de atención sanitaria y a sus pilares fundamentales (calidad, cobertura y accesibilidad).
–Factores socio económicos: se refieren a que el desarrollo económico y el reparto de la riqueza parece mejorar los niveles de salud de las personas; las diferencias económicas (ingresos) y sociales (educación, posición socio-laboral) determinan la salud de los individuos y de los grupos sociales.
Está en nuestra mano…
El estilo y hábitos de vida y el medio ambiente son aquellos factores en los que más podemos influir, tanto a nivel individual como colectivo. Por ello y a través de estos conocimientos las personas somos responsables de gran parte de nuestra salud y podemos mejorarla o mantenerla en gran parte si tenemos unos correctos hábitos de vida saludables y disfrutamos de un entorno también saludable.
Así, disponer de un seguro de salud privado también nos ofrece muchas ventajas para cuidar mejor de nuestra salud, ya que:
-Evitas esperas.
-Accedes fácil y rápidamente a los especialistas.
-Dispones de todos los tratamientos preventivos anualmente (revisión ginecológica, chequeo médico, revisión oftalmológica, diagnóstico precoz del cáncer de próstata,, del cáncer de mama y del cáncer de colon, valoración del riesgo cardiovascular).
-Medios de diagnóstico y tratamientos de última tecnología (PET TAC, PET Colina, Láser verde, Medicina Genómica Cardíaca, Cirugía Robótica, etc…).
-Acceso a las consultas de psicología, podología, limpieza bucal, acupuntura, homeopatía, atención médica y psicológica telefónica 24 horas, etc.
El Día Mundial de la Salud pretende concienciar sobre éste hecho, y se pone el máximo interés por potenciar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (medicina preventiva), desplazando la atención sanitaria desde el “cómo curar”, al “por qué enfermamos” y al “cómo no enfermar”.
En caso de duda, consulta con tu médico y/o especialista. Si deseas más información sobre el seguro de salud, consúltanos
Agencia Mastery -AXA Salud 907928