La conclusión principal del informe ‘Sanidad privada, aportando valor: Análisis de la situación 2013’ revela que el sector sanitario privado es un aliado indiscutible del sistema público español; contribuye a su sostenibilidad y ayuda a conseguir objetivos tan importantes para la sanidad como la equidad, accesibilidad y calidad en la atención.
Este informe, considera que la sanidad privada es un componente esencial para el mantenimiento del sistema sanitario de nuestro país, generándole grandes beneficios, como: descarga y desahogo en las listas de espera o ahorro de costes, además de garantizar asistencia sanitaria de calidad en aquellas zonas geográficas en las que el sistema público no cuenta con infraestructura suficiente.
IDIS destaca en este estudio 7 aspectos relevantes que caracterizan a la Sanidad Privada:
1.- Representa un elevado peso en el sector productivo español
El gasto sanitario en España representó el 9,34% del PIB en 2010, suponiendo el gasto sanitario público el 6,89% y el gasto sanitario privado el 2,45%. El gasto sanitario privado representó en el 2010 el 26,2% del gasto sanitario total.
2.- Libera recursos de la sanidad pública
El sector sanitario privado cuenta con 6,9 millones de asegurados que contribuyen a la descarga y al ahorro del sistema público, actualmente el uso de las pólizas de salud se está realizando de manera suplementario y no complementario como venía haciéndose hasta ahora.
El ahorro en el año 2011 producido por un paciente que usa exclusivamente el sistema privado, sin incluir el gasto farmaceutico ni el destinado a mutualidades se estima en aproximadamente 1.174 euros al año, al no consumir ningún recurso de la sanidad pública. En el caso de un paciente que realiza un uso mixto de la sanidad, utilizando por tanto el sistema público y el privado, ahorra a la sanidad pública un total de 569 euros al año.
A nivel de actividad, el sector hospitalario privado llevó a cabo en 2010 el 30% de las intervenciones quirúrgicas y atendió el 20% de las urgencias.
3.- Mejora la accesibilidad a través de una amplia y variada red de centros
Los centros médicos privados otorgan capilaridad a la oferta sanitaria del país, distribuyéndose por toda la geografía y facilitando el acceso a los usuarios.
El sector sanitario privado cuenta en 2012 con 462 hospitales y con 52.843 camas, lo que representa el 53% de los hospitales y el 32% de las camas ubicadas en nuestro país.
Además de los hospitales, el sector sanitario privado cuenta, entre otros, con aproximadamente 2.900 centros médicos ambulatorios.
Actualmente estamos viviendo un proceso de concentración de centros, ya que hasta ahora se trataba de un sector muy atomizado
4.- Colabora con el sistema público
Del presupuesto total destinado a sanidad por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se estima que aproximadamente el 10,7% se destina a la partida de conciertos con la sanidad privada.
Existen varios sistemas de colaboración: Conciertos, Mutualismo administrativo y Concesiones administrativas que incluyen la gestión de servicios sanitarios
5.- Desarrolla actividad de alta complejidad a través de los más recientes avances tecnológicos
Contrariamente a lo que se creía popularmente, el sector sanitario privado innova mucho en término de tecnología, y cuenta con un equipamiento médico avanzado y tecnología de alta complejidad que le permite llevar a cabo una medicina de excelencia.
El sector hospitalario privado cuenta con el 58% de las resonancias magnéticas, con el 56% de los PET y con el 37% de los TAC ubicados en nuestro país.
Cataluña, Islas Baleares y Canarias son las comunidades autónomas en donde la proporción de equipos de alta tecnología en hospitales privados respecto a hospitales públicos es mayor.
6.- Persigue la mejora continua de la calidad en la prestación asistencial
Ante un entorno cada vez más exigente y competitivo, existen varios sistemas de acreditación y certificación de calidad de centros sanitarios y existe un gran número de dispositivos asistenciales que disponen de acreditaciones y certificados de calidad, como la certificación ISO 9001 e ISO 14001, el modelo europeo (EFQM), la especificación OHSAS 18001 de gestión de salud y seguridad en el trabajo, así como acreditaciones autonómicas que garantizan la calidad de las instituciones que disponen de ellas.
7.- Genera empleo en la sociedad española y contribuye a la formación de los profesionales sanitarios
El sector sanitario privado emplea aproximadamente a 234.000 profesionales, de los que aproximadamente el 23% son médicos.
El 38% de los profesionales que trabajan en el ámbito privado lo hacen en el entorno hospitalario, mientras que el 62% restante lo hace en el ámbito extrahospitalario.
Fuente: AXA Canal Salud