¿Cómo hay que realizar el autoexámen de los senos?

Se propone proceder de la siguiente forma,  sin omitir ninguno de los pasos: 

1) Acostarse, con una almohada debajo del hombro derecho, y colocar el brazo derecho detrás de la cabeza. 

2) Utilizar las yemas de los tres dedos del medio de la mano izquierda para palpar cualquier protuberancia en el seno derecho. 

3) Oprimirlo con suficiente firmeza para saber cómo se siente al tacto. Lo normal es sentir un borde firme en la curva inferior de cada seno. 

4) Recorrer el seno en forma circular, hacia arriba y hacia abajo, o en forma de cuña. Asegurarse de hacerlo siempre de la misma manera; examinar toda el área del seno, y recordar cómo se sentía al tacto con respecto al mes anterior. 

5) Repetir el examen con el seno izquierdo, empleando las yemas de los dedos de la mano derecha. (Cambiar la almohada hacia debajo del hombro izquierdo). 

6) Repetir el examen de ambos senos estando de pie, con un brazo detrás de la cabeza. La posición vertical facilita el examen de la parte superior y exterior de los senos (hacia la axila). En esta área es donde se detecta alrededor de la mitad de los tumores cancerosos del seno. 

7) Para mayor seguridad, después de hacerse el autoexamen cada mes, de pie frente a un espejo, examinar los senos para ver si se detecta alguna formación de hoyuelos o hendiduras de la piel, cambios en el pezón, enrojecimiento o inflamación. 

Si se detecta algún cambio, como protuberancias, hinchazón, irritación o formación de hoyuelos o hendiduras, dolor o contracción de los pezones, enrojecimiento o escamosidad de los pezones o de la piel de los senos, o una secreción que no sea de leche materna, hay que visitar al médico. Una exploración por parte de un profesional y una mamografía despejarán cualquier duda. 

Por otra parte, dependiendo de la edad las mujeres deben tomar precauciones distintas para cuidar de sus pechos. Además de acudir al ginecólogo con la regularidad indicada: 

Las mujeres de 20 años en adelante deben hacerse un autoexamen de los senos todos los meses. 

Las mujeres de 20 a 49 años deben someterse a un examen médico cada tres años. Si la mujer está sometida a algún factor de riesgo, es necesario hacer la mamografía cada año. 

A partir de los 50 años las mujeres deben hacerse una mamografía cada dos años. 

A partir de los 70 años no es imprescindible realizar las pruebas.

 

Fuente: Canal Salud AXA