¿Agente de seguros tradicional o agente de seguros digitalizado?

agente de seguros tradicional o un agente de seguros digitalizado

¿Somos conscientes de todas las ventajas que nos ofrece actualmente el mundo digital? No se trata solo de vivir conectado con amigos y familiares a través de nuestro smartphone, sino de aprovechar todas las posibilidades que tenemos a nuestra disposición para facilitar el día a día. Por ello, desde Mastery nos gustaría aprovechar estas líneas de nuestro blog para explicaros cuáles son las diferencias entre un agente de seguros tradicional o un agente de seguros digitalizado. Esperamos ser capaces de dejar bien claros cuáles son los principales puntos fuertes de cada opción.

Lo primero que tenemos que tener presente es que un agente de seguros, independientemente del canal usado, es el profesional adecuado y recomendado a la hora de formalizar una póliza, independientemente del tipo del que hablemos. Si quieres evitar problemas o líos en el futuro, no te lo pienses dos veces y, en caso de necesitarlo, estarás siempre en manos de auténticos especialistas.

¿Qué nos ofrece un agente de seguros tradicional?

Son varios los puntos que diferencian a un agente de seguros tradicional y un agente de seguros digitalizado. El primero de ellos es la atención. Al decidirte por una vía tradicional, tendrás que acudir a una oficina o despacho donde recibirás un trato cara a cara y desde donde se seleccionará el producto o el diseño más adecuado. En este mismo sentido, en el caso de que tuviera lugar un percance o un siniestro, como cliente disfrutarás de una atención totalmente personalizada para tu caso. En lo que respecta al precio, suele situarse en la media del mercado.

¿Qué puntos negativos (o menos positivos) se pueden extraer de esta alternativa? Pues podemos afirmar que, aunque la formación suele ser un punto fuerte a nivel de empresas o autónomos, el nivel de especialización puede ser bajo en varios sectores o productos. Además, los procesos pueden resultar algo lentos y tediosos.

Agente de seguros tradicional o agente de seguros digitalizado: ¿Qué nos ofrece el mundo digital?

Bien, ya sabemos qué nos ofrece un corredor de seguros tradicional. ¿Qué ocurre ahora con las opciones digitales? Pues, en primer lugar, que el trato y atención que recibiremos será a través del teléfono o herramientas digitales. Esto implica que como usuarios no tendremos que desplazarnos a ninguna oficina, lo que resulta mucho más cómodo sin que ello suponga una pérdida de calidad en el servicio.

Del mismo modo, un punto que hay que conocer y que diferencia a un agente de seguros tradicional y un agente de seguros digitalizado es la alta formación de los segundos, mucho más especializados en toda clase de productos y sectores. En último lugar, el precio suele situarse ligeramente por debajo de la media del mercado. Como cliente, estarás pagando solamente por lo necesario.